Integrantes
- Eider Ardila Fuentes
 - Alexander Salazar
 - Fabian Gaviria
 - Robert Casanova
 
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo encontraremos el diseño y la construcción de un cohete a propulsión de agua, con el cual se busca comprender el funcionamiento de varios principios físicos como el principio de Pascal, el principio de acción y reacción (3ra. Ley de Newton), y las leyes de movimiento como el tiro parabólico.
En este diseño se utilizarán materiales reciclables tales como cartón, botellas plásticas y papel.
El principio de funcionamiento es muy sencillo, la botella es llenada con aproximadamente 1/3 de agua, seguidamente se instala un tapón el cual debe estar muy bien ajustado y se ubica en posición vertical soportado en una plataforma de despegue previamente fabricada, seguidamente y mediante un compresor o una bomba para bicicletas se suministra aire, cuando la presión es lo suficientemente grande el tapón es removido y la botella impulsada alcanzando alturas variables que pueden llegar a unos 50m.
DEFINICION DEL PROBLEMA Construir un cohete propulsado por agua.
   RECURSOS
    Materiales (cohete)
      -   Una botella plástica de 1L
 - Cartón
 - Madera
 - 50 cm de Alambre
 - 8 Tornillos
 - 1 Corcho
 - Pintura blanca y negra
 - Hilo
 - Tubo PVC de ½”
 -   Pegante para PVC
 
Herramientas
- Tijeras
 - Destornillador
 -   Taladro
 - Alicate
 - Bomba de aire
 
  Costos
  |     CANT.  |        ACCESORIOS  |        VALOR   $  |   
|     1  |        Botella plástica de 1L  |        1500  |   
|     1  |        Corcho  |        1000  |   
|     1  |        Rollo de cinta adhesiva  |        1500  |   
|     1  |        Bomba de aire  |        15000  |   
|     1  |        Válvula (aguja para bomba)  |        2000  |   
|     2  |        Platinas de  |        4000  |   
|     10  |        Tornillos  |        300  |   
|     3mt  |        Cuerda  |        1000  |   
|     50   cm  |        Alambre  |        2500  |   
|        |        Cartón  |        2000  |   
|      1  |        Madera Tubo PVC de ½” Pegante Para PVC  |        5000 5000 10000  |   
| 
 |        TOTAL  |        50800  |   
RESTRICCIONES Y CRITERIOS
RESTRICCIONES
- El tipo de botella a utilizar debe ser plástica.
 - El cohete debe ser propulsado por agua y aire.
 -  La prueba de funcionamiento debe hacerse en cam po abierto.
 - El cohete debe hacer un movimiento parabólico.
 
CRITERIOS
Tiempo
- La fecha de entrega es al martes 13 de Abril
 
Calidad
  - Los accesorios deben garantizar una buena prue ba.
 - Verificación y corrección de fugas (aire y agua).
 - Resistencia de la cuerda.
 - Inspección de calidad de la botella.
 
- Fabricación del cohete en botella de vidrio.
 - Fabricación de cohete en botella plástica.
 - Plataforma de prueba en madera y ángulos metálicos.
 - Plataforma de prueba en pasta y madera.
 - Corcho en caucho.
 - Corcho en madera.
 - Bomba de aire manual.
 - Compresor.
 
SOLUCIONES NO VIABLES
- Recipiente en vidrio. Es muy pesado y peligroso ya que pued e desprender cristales y ocasionar lesiones.
 - Plataforma en madera y pasta. No es resisten te a l peso del cohete.
 -  Corcho en madera. No suministra total hermet icid ad.
 - Compresor. No se podría tener control sobre la presi ón de aire suministrada lo cual podría dañar el cohete.
 
SELECCION DE SOLUCIONES
- Recipiente plástico (botella). Es liviano y m ás s eguro además tie n e una particularidad y es que dilata más que el recipiente de vidrio.
 - Plataforma en madera. Mayor resistencia al pe so  y mejor estabilidad.
 -  Corcho en caucho. Suministra mayor hermetic idad.
 -  Bomba de aire manual. Se puede controlar l a presión de aire suministrado para evitar daños.
 
Dibujos

- Pegar la botella con silicona, esta se cerraba y no entraba en la parte posterior de la otra.
 - Seleccionar la forma del corcho
 - Pintarlo
 - Conocer la presion adecuada de aire para q u e no se reventara.
 - Hacer la prueba.
 
QUE APRENDIMOS
- A trabajar en equipo.
 - Aprendimos a hacer un cronograma para llevar a cabo un proyecto.
 - Realizar un proyecto hasta el punto de probar su funcionamiento, pasamos de la teoria a la practica.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario