Una máquina de Rube Goldberg es un aparato excesivamente complejo que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y elaborada.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_Rube_Goldberg
Aqui tenemos las Maquinas de Goldbert elaboradas por el grupo 52 de Introduccion a la Ingenieria.
lunes, 24 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BITACORA MAQUINA DE GOLDBERT
ResponderEliminarGRUPO:
STEFANY ESCOBAR GARICA 2096004
CARLOS JULIO GARCIA HENAO 2096182
OLANDO CERON PLAZAS 2096964
JORGE ENRIQUE GIRON GONZALES 2096497
MAURICIO CHAPAL
Fecha de realización: 25 de agosto de 2009
FUNCION DE NUESTRA MAQUINA: APAGAR UN DISPOSITIVO DE SONIDO.
Todos los integrantes del grupo llevamos diferentes herramientas y materiales, los unimos todos para determinar con que contábamos y saber cual era nuestra base para construir la maquina.
Nos dividimos la creación de los pasos de la maquina, Mauricio y Orlando ubicaron inicialmente la fila de CD’S que en la caída terminaba apagando el dispositivo. Además montaron el paso de los cubos con el puente de domino.
Carlos Julio, Stefany y Jorge Enrique crearon la parte inicial, donde se generaría la transmisión de movimiento. Teníamos a la mano una pista Hot Wheels, tres tubos, uno de ellos con un diámetro muchos más grande por lo que tuvimos que descartarlo de este paso. Unimos los tubos con cinta aislante, y para que entrara una canica le diseñamos un embudo con papel, y decidimos que esta estructura debía ir montada en una mesa.
Orlando y Jorge armaron una balanza, en la cual iba a caer la canica, utilizando el contrapeso para impulsar un balín de una 1 pulga que se encontraba al otro extremo de la balanza en el otro tubo que inicialmente habíamos descartado, esta balín generaría la fuerza de choque suficiente para desplazar los cubos que derrumbarían el puente de domino.
Creamos una hélice que sería accionada por la ultima ficha de domino, la hélice consiste en una base y una” T” de madera, un extremo empujado por la ficha de domino y el otro extremo empujaría el primer CD de la fila.
PASO 1: Comienza la transmisión de movimiento accionando el carro de la pista de Hot Wheels, al final de ésta se encuentra la canica, la empuja el carro y cae por el embudo, haciendo el recorrido por los tubos.
PASO 2: Al final de los tubos se encuentran varias canicas las cuales son arrastradas por la canica antes mencionada, estas caen en la balanza generando suficiente peso para que el otro extremo de la balanza suba con suficiente fuerza para impulsar el balín de 1 pulgada.
PASO 3: Este balín debido a su densidad y fuerza de choque transmite el movimiento a los cubos y estos al puente de domino.
PASO 4: La ultima ficha de domino golpea la hélice generando un pequeño giro en su eje, y con su otro extremo golpea en la parte superior los CD’S ocasionando su derrumbe.
PASO 5: La fila de CD’S acciona el dispositivo para detener el sonido.
BITACORA GOLDBERG
ResponderEliminarJUAN FELIPE BECERRA OSPINA 2096058
LUIS JAMERZON HERNADEZ 2096490
LUI GUILLERMO POSADA 2096635
OMAR FARID DIAZ 2096183
ALEJANDRO PALACIOS
PASOS
1. Lo primero que se hizo fue diseñar estilo de maquina que queríamos teniendo en cuenta los materiales con lo que contábamos y de hay tratamos de hacer como por así decirlo el inicio de la maquina como tal .
MATERIALES
• Canaletas de cables de red
• Piezas de domino
• 2 carros de impulsión
• 2 octavos de cartón paja
• Piezas de una pista de carreras
• 3 balines
• Un regulador
• Disipador de velocidad
• 2 diodos
• Resistencia
• Baterías
• Cuadernos
2. Darle forma al inicio de la maquina para que funcionara haciendo varios intentos hasta estar seguros de su funcionalidad así mismo se hizo con todos los pasos que componen a la maquina.
3. Crea la forma de sostener la superficies y así cuadrar las partes de la pista por donde pasaba el Balín .
4. El final fue probar cada una de las secciones y verificar que en conjunto de ellas para que funcionaran en su totalidad y hacer la prueba ante la profesora.
5. Se descubren nuevas formas de usar los cuadernos de manera cotidiana y darle nuevas aplicaciones como sucedió con los cuadernos.
6. El trabajo en grupo en esta parte es importante y aunque separamos unas tareas especifica había un concatenaje entre todos sus integrantes.
7. Como finalidad el grupo se siente tranquilo con una satisfacción por el trabajo logrado.
DIFICULTADES
• No contar con muchas piezas e improvisar con partes y de lápices, cuadernos, etc.
• Tratar de hacer que la maquina cuadrara en cada uno de sus faces.
BITACORA MAQUINA DE GOLDBERT
ResponderEliminarintegrantes
juan manuel bolivar 2096063
fabio alonzo 2096062
El primer paso que se realizo fue una lluvia de ideas. para aclarar que pasos que tendria la maquina, despues de esta lluvia de ideas se empezo a hacer un pequeño diseño y a trabajar en la maquina.
los materiales fueron:
.1 cable electrico
.madera
.canales de plastico
.1 domino
.carton
.cinta
.5 canicas
.ruedas
costo de materiales.
el costo de los materiales fue minimo ya que utilizamos materiales del anterior proyecto y se logro agrupar otros materiales que teniamos en nuestra casa.Asi que fue muy economico basicamente se compro
cinta $2000
madera $5000
cable $800
total$_7.800
los pasos fueron:
.la reunion de las piesas para poder comenzar la construccion
.El desarrollo del diseno segun los pasos que se habian construido.
.se trato de acomodar el diseño segun el objetivo que nos implantaron, que fue apagar un motor electrico.
fortalezas
se trabajo en grupo y se generaron muy buenas ideas que se aportaron para la construccion parcial o desarrollo de el proyecto.
Dificultades
.El no utilizar un recurso importante como lo es el tiempo. ya que utilizamos mucha parte de el, en el diseño y no en la construccion.
.El no lograr el objetivo saticfactoriamente ya por la cuestion antes mencionada.
.Nos paramos mucho en hacer practicas momentanias y no solucionamos el proyecto como tal.
BITACORA DE LA MAQUINA DE GOLDBERT
ResponderEliminarINTEGRANTES:
Jaime Alberto González Cod. 2096043
Nathalie González Restrepo Cod. 2096499
Jeovanny Restrepo Cod. 2096005
Jose Luis Murillo Cod. 2096042
Orlando Bravo Cod. 2097192
ELEMENTOS UTILIZADOS:
*pista de carro
*carrito
*juego de domino
*cauchos de ortodoncia
*agendas
*canaleta
*tacos de madera
*canicas
*objetivo final "Dispositivo"
PASOS:
1. Armamos la pista de carros
2. Acomodamos las agendas
3. Organizamos las fichas con las canicas
4. Colocamos la canaleta
5. hicimos un camino con fichas de domino
FUNCIONALIDAD:
La secuencia inicia con el impulso manual del carrito que recorre la pista hasta llegar a una base realizadas con agendas, donde el carrito golpea una ficha de domino al igual que a una canica, la cual se desplaza a una canaleta y de ahi golpea una fila de fichas de domino, que al caer nos activa el objetivo final.
DIFICULTADES:
*Reducir la velocidad del carro.
*Coordinar la caida de las fichas de domino.
*Lograr que la canica se desplazara por la canaleta.