martes, 1 de septiembre de 2009

Bitacora GRÚA

- Oscar Eduardo Vásquez Ortiz – Cód. 2096322
- Daniela Acosta – Cód. 2096599
- Camilo H. Becerra – Cód. 2096417


INTRODUCION ALA INGENIERIA I

LA GRÚA: la grúa es una máquina de elevación que nos permite a través de movimientos continuos o discontinuos tanto elevar como distribuir una carga suspendida en el espacio por un gancho, la grúa es el desarrollo(evolución) del puntal de carga, el cual ha sido utilizado para realizar diferentes tareas en la antigüedad. Aunque los fundamentos de la grúa los propuso Blaise Pascal, fue patentada por Luz Nadina.

Introducción:
Esta actividad tiene como finalidad construir una grúa a escala, se nos presenta una guía a un grupo de tres estudiantes, en donde nos indican paso a paso como se deben manejar las herramientas y los cuidados que debemos de tener al manipular estos elementos. Se nos dan unas actividades antes de comenzar a desarrollar la grúa que nos permiten practicar un poco para soldar y hacer circuitos. Por último se debe presentar la grúa con un diseño que la profesora nos ha dado y debe ser funcional.

Objetivos:
El objetivo principal de esta actividad es comenzar a aprender y a practicar la utilización de algunas herramientas que son muy importantes para el transcurso de nuestras carreras, saber cómo hacer un circuito, como se hacen las conexiones con el cautín, y lo más importante crear un modelo de la grúa que funcione, con todo lo practicado. También se trata de estar trabajando en equipo ya que es muy importante para el desarrollo como ingenieros y aprender que cuando se trabaja en equipo uno tiene que escuchar muchas ideas y muchas opiniones para escoger las mejores y que así se nos facilite la creación de la grúa y al terminar sea mucho mejor.

Realización de la grúa:

*- Materiales y herramientas.
- Balso
- Cable # 16 color negro y rojo.
- Interruptor
- Pulsador
- Estaño
- Pila cuadrada de 9v
- Portapila
- Motor eléctrico.
- Palo de bombón
- Pistola de silicona
- Pinza
- Pinza pelacables
- Segueta
- Cautín
- Portacautín
- Cortafrío
- Metro
- Terceramano
- Cinta aislante


*- Llevando la temática de la práctica, iniciamos con el planteamiento de la guía, el cual nos llevaba a practicar con el cautín, realizando uniones con estaño y la ayuda de la terceramano, teniendo como resulta uniones finas, pero toscas.

A través de un bosquejo que obtuvimos gracias a nuestra compañera, nos enfocamos a la realización de la grúa, obteniendo primero ideas para su diseño y repartición de trabajo, teniendo en cuenta cada idea nos dedicamos a la creación de la grúa, dividiéndonos el trabajo, Daniela y Camilo diseño del motor y desarrollo de la guía mientras Oscar en el diseño de la grúa: su base y soportes.

Problemas como grupo: (Realización de la grúa)

1- Entrando en la realización de la grúa nos encontramos con nuestro primer problema, el cual fue el prototipo que nos proporciono la compañera, ya que era un poco confuso el dibujo que realizo; pero aunque el prototipo era confuso, ella tenía clara la idea para realizar nuestra grúa.

2- Como segunda situación problemática en nuestra construcción era la inestabilidad de la grúa, la cual bailaba mucho, debido a esto se le realizaron soportes para que así nuestra grúa quedara más estable.

3- Ya exhaustos de realizar tantas poleas no servibles para nuestro motor, llegamos así a nuestro tercer problema, unas poleas no aguantabas, se quebraban o se arrugaban por su material, hasta que encontramos en la caja de reciclaje un tubo, con el que obtuvimos una perfecta polea para nuestra meta.

4- Y por último, como sujetar la palanca de la grúa con la polea; necesitando una piola, la cual no teníamos ni obtuvimos, llegamos a la gran idea de usar una de las manillas que poseíamos en el momento para sujetar la grúa con la polea.





1 comentario:

  1. Muy bien,espero sigan asi.
    Para la proxima bitacora, solo amplien el paso de las actividades, recuerden que deben de especificar como lo trabajaron.
    Les quedo muy bonita.

    ResponderEliminar