BITÁCORA
Para llevar a cabo el proceso de elaboración de la grúa fue necesario traer los siguientes implementos que fueron distribuidos entre los integrantes del grupo,
- guía de construcción grúa -pila
- motor -porta pilas
- madera -interruptor
- estaño -potenciómetro
- cinta aislante -cable
- pulsador -metro
- leds -pincel
- resistencias -pintura
- silicona -puntillas
y como herramientas para la ejecución de la actividad se utilizaron,
(Bienestar Universitario en su mayoría)
-Tercera mano -Bisturí
-Cortafríos -Cautín
-Pinzas -Porta cautín
-Martillo -Gafas de seguridad
-Placable - lápiz
-Segueta - pistola de silicona
Con todos los materiales y herramientas juntas se empezó el proceso de elaboración según nos iba indicando nuestra guía.
Siendo la guía una fuente de información muy importante ya que nos indica paso a paos lo que se debe hacer, explicando claramente los procesos para el manejo adecuado de las herramientas y materiales, advirtiéndonos de las posibles causas que pueden llegar a generar un daño grave si NO se le da un manejo correcto.
Comienzo y distribución de las labores,
Dos integrantes encargados de localizar y pelar los cables, así pasa otro ha soldar utilizando gafas como protección para la zona visual, el cautín, porta cautín, empieza el proceso de calentamiento, la tercera mano donde son ubicados los materiales a unir, el estaño, material que se derrite sobre el cobre para la unión de los elementos y se utiliza un poco de cinta aislante para evitar uniones que alteren nuestro circuito, todo con el fin de unir los cables con los materiales.
Teniendo ya el motor, leds con las resistencias, pulsador, interruptor, la pila ubica en su porta pilas con sus respectivos cables se empieza el proceso de nuestro primer circuito,
Unión de la pila con el motor pasando la energía (flujo de electrones en el circuito) que da la pila dando como resultado el funcionamiento es decir empieza a rotar el eje de nuestro motor.
Trabajo en equipo,
Ahora se empieza ha crear varios circuitos con el fin de entender el funcionamiento de cada uno de los componentes, como se maneja y se ubican en un circuito según las necesidades, como se deben ubicar para así no crear un corto, y poder entender de una manera muy sencilla como hacer que nuestra grúa funcione.
Hacemos nuestro circuito final y queda ubicado de la siguiente manera:
Ahora se empieza el proceso de elaboración de la parte estructural,
Se distribuyen las labores de tal forma que se haga los soportes, las bases, las columnas,
Y la palanca con su piola para el proceso de subir y bajar.
Después de tener todo esto listo se hizo la unión de las partes, se monta el circuito de tal forma que facilite el transporte para la carga del material.
Quedándonos así,
Ahora entra la parte estética, se pintan todas las partes de color azul y negro, el motor con su propio color indicándonos y guiándonos fácilmente de su gran labor.
Se pegan los cables en los soportes dando una apariencia de orden y claridad.
Terminando la grúa así:
Se hace entrega del diseño estructural de nuestra grua, la guía con el desarrollo de las preguntas y ejercicios elaborados allí, los circuitos trabajados en clase para fácil entendimiento del manejo adecuado, se hace entrega de lo hecho con el ensayo y muestra, se entrega.
INTRODUCCION A LA INGENIERIA 1
CRISTIAN ALZATE
DUBER GALLARDO
YESENIA GIRALDO
FELIPE MOSQUERA
ARNULFO RENGIFO
nota:
profe no he podido subir las fotos asi que las envio a tu correo para que tengas en cuenta que las tomamos , de todas formas intentaremos seguirsubiendolas.
martes, 1 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario